6 de mayo de 2017

Francia elige presidente ante la mirada expectante de Europa

Emmanuel Macron, Francia

Millones de franceses eligen entre el centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen en comicios cruciales.


Más de 45 millones de ciudadanos de Francia eligen este domingo entre dos modelos irreconciliables de país, en unas elecciones en las que el socioliberal Emmanuel Macron parte como claro favorito, pero cuyo resultado estará determinado por el nivel de participación.

Si cerca del 80% de los censados acuden a ejercer su derecho, como sucedió en la primera vuelta hace dos semanas, las encuestas auguran una holgada victoria por más de veinte puntos del centrista Macron frente a la ultraderechista Marine Le Pen.

Sin embargo, es una incógnita qué sucedería con una abstención alta acompañada por un aumento exponencial del voto en blanco, una circunstancia que se contempla por el rechazo que producen ambos candidatos en algunos sectores de la sociedad.

El pasado 26 de abril, "En Marcha" confirmó haber sido objeto de al menos cinco ciberataques realizados por profesionales y atribuidos al mismo grupo de piratas rusos, Pawn Storm, al que se responsabilizó de las filtraciones de correos de la campaña de la candidata demócrata en las elecciones estadounidenses, Hillary Clinton.

Mientras, el todavía presidente François Hollande señaló que la agresión cibernética "no quedará sin respuesta", al tiempo que admitió que existía el riesgo de que algo así sucediera, "pues ya ha ocurrido en otras partes".

Las votaciones, que comenzaron el sábado en los territorios franceses de ultramar y en los consulados galos en el continente americano, están rodeadas por excepcionales medidas de seguridad, en la línea de las que se desplegaron en la primera vuelta.

En la Francia metropolitana los colegios abrieron desde la 01:00 a.m. (hora de Perú) hasta las 12:00 m. en su gran mayoría, y a la 01:00 p.m., cuando cierren los locales en las grandes ciudades, se conocerán los primeros resultados.

Más de 50.000 policías y gendarmes, apoyados por los 7.000 militares movilizados en el marco de la operación antiterrorista Sentinelle, velan por que la segunda vuelta de las presidenciales se desarrolle en "máximas condiciones de seguridad".

El ataque perpetrado por un supuesto yihadista el 20 de abril en los Campos Elíseos de París, en el que murió un policía, y la detención este viernes de un presunto radicalizado que pretendía atentar contra una base militar en Normandía mantienen en estado de alerta absoluta a las fuerzas de seguridad.

Durante la campaña, Macron y Le Pen buscaron pulir su estatura internacional. El primero se reunió con la canciller alemana Angela Merkel, quien desea su victoria el domingo. Viajó también a Líbano y Argelia, en donde sus declaraciones sobre la colonización, que tachó de "crimen contra la humanidad", le valieron una lluvia de críticas. 

La segunda, que desea un mundo "multipolar", también fue a Líbano, realizó una visita sorpresa a Chad, donde fue recibida por el presidente Idriss Déby. En marzo fue acogida en el Kremlin por el presidente ruso Vladimir Putin, una hazaña para esta candidata que no esconde sus afinidades con Moscú.

Además, Europa está en el corazón del duelo entre los dos candidatos. Aunque ha suavizado su discurso antieuropeo frente a una población mayoritariamente favorable al euro, Le Pen mantiene un discurso soberanista y de defensa de la identidad francesa. Anhela "devolver al pueblo francés su soberanía", sobre todo "económica" y "monetaria".

La dirigente de extrema derecha que quiere transformar a la Unión Europea en una "Alianza europea de naciones libres y soberanas" promete restablecer las fronteras y negociar con Bruselas la salida de la zona euro y del espacio de libre circulación Schengen. 

Al término de las negociaciones, promete celebrar un referéndum para preguntar a los franceses si quieren permanecer en el bloque.

Macron, un ferviente europeísta, propone "fundar" una nueva Unión Europea, consolidando la relación entre Francia y Alemania e instaurando una mejor gobernanza de la eurozona. Critica con vehemencia el proyecto de salida del euro de su rival, que tacha de "sinsentido".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Top Ad 728x90